top of page

UN CONSEJO: NO ACEPTES CONSEJOS

  • Foto del escritor: MS
    MS
  • 26 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 abr 2020

Cuando alguien nos pide consejo, todos somos los mejores expertos en la materia sobre la que nos preguntan, ya sea sobre cómo solucionar un problema en el trabajo, la mejor manera para resolver un dilema familiar o como cambiar el carburador de la moto. Eso si, cuando somos nosotros que tenemos inseguridades, corremos a buscar asesoramiento externo. ¿vale la pena? y ¿Qué hacemos con lo que nos dicen?


Todos somos muy buenos consejeros, y tenemos #respuesta para todo, ¿verdad? Eso sí, siempre que el problema no sea nuestro, y que la pregunta provenga de una tercera persona, pudiendo #opinar libremente sin importar el resultado de nuestro parecer.


Podemos prestar mas o menos interés en lo que se nos plantea, pero el esfuerzo será en vano para la otra persona si valoramos que entre nosotros existen diferencias insalvables que nos harán enfocar una misma situación de forma totalmente diferente. Estas #desigualdades las producen factores como la #herencia #genética, el desarrollo en ambientes físicos distintos, tener #culturas y #educaciones dispares, y otras #experiencias personales #vitales que nos han marcado, creando intereses #divergentes entre nosotros.


Aquí hay que recordar que quien opina, nos dirá que haría él en nuestra situación, NO que haría él en caso de ser nosotros y encontrarse en nuestra situación. Si le pides a un #bombero si aceptaría un puesto de trabajo que te han ofrecido y que para ti es genial en una #consultoría de las “ #BigFour ”, probablemente no le interese en absoluto, y quizá lo tuyo tampoco es subirte con una manguera a un edifico en llamas. Los dos #empleos pueden ser increíbles o un infierno, dependiendo de quién los realice.


Otro problema es nuestra #incapacidad de #contextualizar adecuadamente sin olvidar ninguna de las #variables que intervienen en nuestra decisión. Las variables que nos influyen pueden ser de dos tipos, #conscientes y #subconscientes. En cuanto a las conscientes, somos conocedores de ellas, las tenemos en cuenta, las recordamos y las podemos listar e incluso modificar. Las subconscientes #influyen en nuestro comportamiento y en nuestra personalidad, pero no accedemos a ellas en nuestro día a día de forma presente, aunque intervengan en nuestras #decisiones y puntos de vista habitualmente.


Por todo ello, si no somos capaces de contextualizar completamente, y nuestro interlocutor no tiene la capacidad de entender nuestra situación por diferencias insalvables que nos hacen ser quienes somos, ¿vale la pena pedir consejo?


Mi respuesta es clara: Si, siempre que sepamos qué hacer con la opinión recibida. Nosotros mismos somos los únicos que debemos permitirnos tomar nuestras propias decisiones. No obstante, tener otras opiniones a valorar, puede #enriquecer nuestro criterio, pero nunca modificar lo que tu creas indiscutiblemente.


Te propongo una reflexión: Siendo tan buenos dando consejos a los demás, ¿Por qué no nos aconsejamos a nosotros mismos? Eso, nos garantizará que quien nos responda a nuestras cuestiones comparta nuestro punto de vista, conozca nuestras variables influyentes conscientes y subconscientes, disponga de toda la información necesaria para opinar, y, sobre todo, que sugiera des la empatía completa. Así pues, ¿conoces a alguien mejor que a ti mismo para hacerle caso?



Nota: Un buen coach no te dirá que hacer, pero te planteará las preguntas adecuadas para que seas tu mismo que reenfoque la parte de tu vida que quieras mejorar.



 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn

@AMALGAMA | Marc Soler

bottom of page