MIRAD ESTA CARTA DE PRESENTACIÓN, ¡NO TIENE DESPERDICIO!
- MS
- 20 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 abr
Esta carta, que ha recorrido varios departamentos de recursos humanos, es un claro ejemplo de lo interesante que podemos llegar a ser cuando dejamos a un lado los formalismos y nos mostramos tal y como somos. Ser tú mismo es lo que realmente te hace destacar. Si todos nos expresamos de la misma forma, siguiendo un patrón preestablecido… ¿dónde queda nuestra parte humana?
En otros artículos, he recibido comentarios advirtiendo que mostrarse desde un enfoque personal puede ser un riesgo. Pero hoy quiero invitarte a ver las cosas desde otra perspectiva: cada vez más, las primeras cribas de CV las realiza la generación “millennial”, y en nada será la generación Z quien tome el relevo.
Ambas generaciones, y las que vienen, comparten ciertas características: buscan la inmediatez, valoran la autenticidad y desean disfrutar mientras trabajan.
Con esto en mente, te propongo leer dos cartas de presentación. La primera es la clásica, esa que llena bandejas de entrada con mensajes que apenas se leen por sonar todos iguales. La segunda, en cambio, es la que mencionaba antes: una propuesta fresca de un joven que ha decidido darle una vuelta de tuerca a su presentación. Quiero que te pongas en la piel de un reclutador y decidas: ¿cuál de las dos te genera más curiosidad por conocer a la persona que hay detrás?
CARTA 1:
Buenas tardes, Sr./Sra.,
Me dirijo a usted para hacerle llegar mi Curriculum Vitae y expresar mi interés en trabajar en su empresa. Soy licenciado, tengo un máster y cuento con tres años de experiencia en el sector inmobiliario.
Entre mis principales competencias destaco el trabajo en equipo, la comunicación y mi carácter perfeccionista.
Tengo disponibilidad total y vehículo propio para desplazarme.
Quedo a la espera de su respuesta.
Muchas gracias por su atención.
CARTA 2:
¡Hola!
Me gustaría presentarme como candidato (dicho así parezco Katniss Everdeen). Adjunto CV y os cuento un poco sobre mí.
Me llamo XXXXXXXX, tengo XX años y lo primero que hago al despertarme es revisar Twitter y asegurarme de que no me he perdido ninguna story. Luego, con unas tostadas con tomate y un zumo de naranja, ¡ya estoy listo para el día!
Después de vivir en distintos lugares del mundo, he llegado a una conclusión: la vida no tiene sentido sin persianas y sin licor café. Sigo lamentando que ya no emitan el Grand Prix en la tele y casi entro en crisis cuando quitaron el Nestlé Jungly del mercado. Soy de los que usa tanto la palabra “literalmente” que cuando algo es de verdad literal, nadie me cree. Literalmente, un drama.
De pequeño quería dedicarme al cine, pero la madurez me llevó por otros caminos. Aun así, cuando me siento inspirado, me salen ideas chulas. He creado contenido para sectores tan diversos que podría escribir un ensayo sobre por qué Lola Flores habría colaborado con Rosalía si siguiera viva. Mi sueño es poder comunicarme solo con memes de Aquí no hay quien viva, Belén Esteban y Paquita Salas.
Y, para terminar, os propongo un juego. Una de estas tres afirmaciones es falsa:
Brad Pitt y yo nos miramos a los ojos.
Estuve surfeando con tiburones en Malibú.
Fui a un concierto de Daddy Yankee solo para escuchar La Gasolina en directo.
Si me contratáis, os cuento cuál es.
¿Y bien? Solo puedes llamar a una persona. ¿A quién llamarías? Yo lo tengo claro. Recuerda: lo que te hace especial es ser tú mismo. Si no llegamos a la entrevista, difícilmente firmaremos un contrato laboral.
Para acabar:
Es cierto que los trabajos creativos permiten más libertad, pero sea cual sea tu profesión, siempre puedes encontrar una forma de aportar un enfoque personal y humano a tu carta de presentación. Si eres una persona simpática, comunicativa, perfeccionista o seria… no lo digas: ¡demuéstralo con tu forma de escribir!
Y si alguien conoce al autor de la segunda carta, por favor, ponedme en contacto con él. No consigo dar con esa persona, ¡y me encantaría conocerla!
Recuerda: para llamar la atención, hay que conectar con quien te lee. Ya sea en una carta de presentación, una invitación en LinkedIn o el extracto de tu perfil, ha llegado el momento de adaptarse a los nuevos tiempos. Buscar trabajo también es un trabajo, y si buscamos empleos que nos diviertan, ¿por qué no empezar divirtiéndonos en el proceso?
Por cierto, después de escribir este post, yo mismo me he inspirado y he actualizado mi presentación en la web que acabo de lanzar. Si quieres conocerme un poco más, échale un vistazo 👉 https://4malgam4.wixsite.com/mscoach/biografia
MS
Comments